miércoles, 12 de diciembre de 2012

Derivación verbal: concepto y clases de verbos derivados


Concepto de derivación verbal

Entendemos por derivación verbal aquella que nos permite crear nuevos verbos a partir de otras categorías de palabras. Las palabras que de manera más habitual suelen servir como base para la creación de verbos derivados son los sustantivos y los adjetivos. 
Entenderemos por derivación verbal aquella que se produce por la adición de afijos simples y la que tiene lugar mediante la utilización de forma simultánea de un prefijo y un sufijo, es decir, lo que denominamos parasíntesis.

Clases de verbos derivados

Atendiendo a la categoría de la base

Considerando la categoría de la base que se utiliza para crear verbos derivados tendremos: verbos denominales, deadjetivales, deverbales (canturrear, parlotear), deadverbiales (adelantar, alejar), algunas bases interjectivas (hala>jalear, por Dios>pordiosear), pronominales (tutear, vosear, apocar) o grupos sintácticos (en sí mismo>ensimismar).

Atendiendo a la unión entre raíz y afijo

La derivación verbal puede ser inmediata o mediata. En la inmediata, la vocal temática se une directamente a la raíz. Si esta termina en vocal, la pierde (aleg(e)-ar). En la derivación mediata, se intercala entre la raíz y el afijo derivativo un interfijo o una vocal (palid(o)-ec-er, escas(o)-e-ar). La Nueva Gramática de la Lengua admite que estos interfijos sean considerados como parte del afijo derivativo.

Atendiendo a la relación formal entre base y morfema

Podemos hablar de derivación por sufijación y de derivación por parasíntesis.
Dentro de la derivación por sufijación los esquemas más productivas son los siguientes:


A-ar (limpiar)
N-ar (almacenar)
V-etear (repiquetear)
A-ear (escasear)
N-ear (agujerar)
V-itar (dormitar)
A-ecer (palidecer)
N-ecer (favorecer)
V-otear (pisotear)
A-ificar (clarificar)
N-ificar (estratificar)


A-itar (debilitar)
N-izar (cristalizar)


A-izar (movilizar)
N-uar (conceptuar)
ADV-ar (adelantar)


Los esquemas más productivos de la derivación por parasíntesis:

a- A-ar (aclarar)
en-A-ar (ensuciar)
des-N-ar (descabezar)
a-ADV-ar (acercar)
en-A-ecer (entristecer)


a-N-ar (abotonar)
en-N-ar (embotellar)
re-N-ar (reciclar)
a-N-ear (apedrear)
en-N-ear (ensoñerar)
re-A-ar (refinar)
a-N-ecer (anochecer)
en-N-ecer (ensombrecer)
re-A-ecer (reblandecer)
a-N-izar (aterrizar)
en-N-izar (encolerizar)




Tanto en la parasíntesis como en la sufijación se elimina la vocal final de la base (a-llan(o)-ar, activ(o)-ar). En ocasiones se pierde también la "i" si la base termina en -io, -ia (fantasear).

No hay comentarios:

Publicar un comentario