Etiquetas

literatura (79) gramática (52) morfología (42) Teoría de la literatura (21) derivación (21) poesía (18) narrativa (15) Edad Media (14) géneros literarios (14) lectura (14) flexión (13) sintaxis (12) modernismo (11) teatro (10) Lingüística (9) mester de clerecía (9) Texto narrativo (8) gramática del texto (8) Historia (7) ensayo (7) flexión verbal (7) verbo (7) Celestina (6) Realismo (6) Siglo XV (6) Siglos de Oro (6) complementos verbales (6) composición (6) ortografía (6) tipos de texto (6) derivación adjetival (5) derivación nominal (5) novela (5) prefijación (5) prefijo (5) verbos irregulares (5) Texto (4) castellano (4) comunicación (4) literatura hispanoamericana (4) posguerra (4) romanticismo (4) sustantivo (4) Benito Pérez Galdós (3) Juan Ruiz (3) Libro de buen amor (3) Vanguardias (3) XX (3) argumentación (3) clases de palabras (3) derivación apreciativa (3) derivación verbal (3) descripción (3) género (3) número (3) Berceo (2) Cantar de gesta (2) Fernando de Rojas (2) adolescencia (2) adolescencia aprendizaje y personalidad (2) educación (2) escritura (2) pragmática (2) reflexión (2) siglo XVIII (2) Épica (2) Alfonso Sastre (1) Antonio Machado (1) Aumentativos (1) Azorín. (1) Bauman (1) Blas de Otero (1) Borges (1) Cantar de Mio Cid (1) Diemberger (1) Gabriel Celaya (1) Ganivel (1) Generación del 27 (1) Grupo poético de los 50 (1) Hüeltlin (1) James Surowiecki (1) José Hierro (1) Juan García Hortelano (1) Juan Ramón Jiménez (1) Literatura portuguesa (1) Lope de Vega (1) Luis Romero (1) Manuel Vázquez Montalbán (1) Noah Harari (1) Ortega y Gasset (1) Reig (1) Rubén Darío (1) Santa-Rita (1) Steven Johnson (1) Tiempos líquidos (1) Unamuno (1) XIX (1) XVIII (1) adjetivos calificativos (1) adjetivos de relación (1) aprendizaje significativo (1) años 70 (1) clase gramatical (1) cognición (1) contables (1) derivación adverbial (1) despectivos (1) diarios (1) diminutos (1) filología (1) fonemas (1) fonología (1) fonética (1) grupos (1) grupos sintácticos (1) ilustración (1) incontables (1) inteligencia (1) lenguaje (1) lírica (1) metaliteratura (1) moreno (1) morfemas (1) neoclasicismo (1) novecentismo (1) psicología (1) serag (1) sociedad (1) web 2.0 (1) Álvaro Campos (1)

Buscar este blog

lunes, 8 de enero de 2018

El nacimiento de la lingüística moderna



Con la publicación en 1916 del Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure surgirá lo que se ha venido considerando desde entonces una verdadera ciencia lingüística moderna. 

Desde que Ch. Bally y Schehaye dieran a la imprenta los apuntes tomados en las aulas del profesor ginebrino, la lengua sería un objeto de estudio válido por sí mismo y recibiría un tratamiento de carácter científico. 

Esta dimensión científica del hecho lingüístico implicaría un acercamiento empírico a la materia objeto de estudio así como la búsqueda del objetivismo en esta labor. De igual modo, la lingüística se dotaría de una terminología propia y centraría sus esfuerzos en la descripción del fenómeno, renunciando al carácter prescriptivo. 

Del análisis del Curso es posible extraer una serie de máximas que definirán tanto la lingüística saussereana como todo la Lingüística que podríamos englobar en el denominado paradigma formal de los estudios lingüísticos.

Así, la nueva lingüística centrará su atención en la lengua oral, manifestación primigenia de toda lengua que, solamente subsidiariamente, se registra de manera escrita.

Por otro lado, el concepto de signo lingüístico, entidad biplánica que guarda una relación arbitraria o convencional entre sus elementos, será un concepto nuclear de toda la lingüística posterior. Se establecerá de este modo la conocida dicotomía entre significante y significado, las dos caras del signo lingüístico que presentan entre sí una relación, además de convencional, solidaria.

Como hemos apuntado, la lingüística saussereana centrará sus esfuerzos en la descripción del sistema de una lengua. Entendiendo que la lengua conforma un sistema que cuenta con una estructura interna en la que cada uno de los elementos se organiza con respecto a las unidades del sistema en virtud a las relaciones que mantienen entre sí. Este tipo de relaciones pueden ser básicamente de dos tipo: in praesentia o in absentia. 

Por último, la lingüística saussereana centrará sus estudios en el estadio actual del sistema. Es decir, adoptará un punto de vista eminentemente sincrónico.

No hay comentarios: