Etiquetas

literatura (79) gramática (52) morfología (42) Teoría de la literatura (21) derivación (21) poesía (18) narrativa (15) Edad Media (14) géneros literarios (14) lectura (14) flexión (13) sintaxis (12) modernismo (11) teatro (10) Lingüística (9) mester de clerecía (9) Texto narrativo (8) gramática del texto (8) Historia (7) ensayo (7) flexión verbal (7) verbo (7) Celestina (6) Realismo (6) Siglo XV (6) Siglos de Oro (6) complementos verbales (6) composición (6) ortografía (6) tipos de texto (6) derivación adjetival (5) derivación nominal (5) novela (5) prefijación (5) prefijo (5) verbos irregulares (5) Texto (4) castellano (4) comunicación (4) literatura hispanoamericana (4) posguerra (4) romanticismo (4) sustantivo (4) Benito Pérez Galdós (3) Juan Ruiz (3) Libro de buen amor (3) Vanguardias (3) XX (3) argumentación (3) clases de palabras (3) derivación apreciativa (3) derivación verbal (3) descripción (3) género (3) número (3) Berceo (2) Cantar de gesta (2) Fernando de Rojas (2) adolescencia (2) adolescencia aprendizaje y personalidad (2) educación (2) escritura (2) pragmática (2) reflexión (2) siglo XVIII (2) Épica (2) Alfonso Sastre (1) Antonio Machado (1) Aumentativos (1) Azorín. (1) Bauman (1) Blas de Otero (1) Borges (1) Cantar de Mio Cid (1) Diemberger (1) Gabriel Celaya (1) Ganivel (1) Generación del 27 (1) Grupo poético de los 50 (1) Hüeltlin (1) James Surowiecki (1) José Hierro (1) Juan García Hortelano (1) Juan Ramón Jiménez (1) Literatura portuguesa (1) Lope de Vega (1) Luis Romero (1) Manuel Vázquez Montalbán (1) Noah Harari (1) Ortega y Gasset (1) Reig (1) Rubén Darío (1) Santa-Rita (1) Steven Johnson (1) Tiempos líquidos (1) Unamuno (1) XIX (1) XVIII (1) adjetivos calificativos (1) adjetivos de relación (1) aprendizaje significativo (1) años 70 (1) clase gramatical (1) cognición (1) contables (1) derivación adverbial (1) despectivos (1) diarios (1) diminutos (1) filología (1) fonemas (1) fonología (1) fonética (1) grupos (1) grupos sintácticos (1) ilustración (1) incontables (1) inteligencia (1) lenguaje (1) lírica (1) metaliteratura (1) moreno (1) morfemas (1) neoclasicismo (1) novecentismo (1) psicología (1) serag (1) sociedad (1) web 2.0 (1) Álvaro Campos (1)

Buscar este blog

domingo, 14 de enero de 2018

Nacimiento y evolución medieval del castellano


Resulta complejo establecer de manera inequívoca en qué momento y lugar surge la lengua que podemos denominar castellano. Solo podemos afirmar a modo de hipótesis que el idioma se encontraría plenamente constituído cuando los hablantes de ese sistema no fueran capaces de comprender plenamente lo escrito en latín. 

Un ejemplo ilustrativo de esta situación parece reflejarse en las llamadas glosas silenses y emilianenses. La necesidad sentida por un escribano, sin lugar a dudas culto, de aclarar al margen de un texto el sentido de algunas palabras latinas, evidencia que en ese momento la lengua empleada en el intercambio cotidiano era un romance. Así pues, a la altura del siglo X, lo que no descarta que el proceso fuera anterior, los romances estarían plenamente constituidos.

Este proceso, no obstante, habría comenzado mucho antes. Justo en el momento en que el latín se asentó en la Península. En ese instante el idioma comenzó a experimentar un proceso evolutivo que afectó al sistema en sus distintos niveles.

A nivel fonológico cabría estudiar la evolución del sistema vocálico latino. Así, la pérdida del valor fonológico de cantidad, ya en el latín vulgar, será sustituído por el de timbre, lo cual provocó la reducción del sistema vocálico de siete elementos a los cinco que configuran el sistema vocálico del castellano. En este punto, en combinación con otros fenómenos, tendrá una importancia radical la metafonía, es decir, la cerrazón asimilatoria de las vocales debida a la anticipación de la articulación de un fonema más cerrado o una semiconsonante que les seguía. 

Por su parte, el sistema consonántico latino pasaría en su casi totalidad al castellano medieval y, de este, al castellano moderno. No sobrevivirían ni las consonantes geminadas latinas y ni tampoco la h aspirada latina. 

No obstante, el sistema consonántico se vería incrementado por la creación de todo un orden de consonantes palatales y alveolares así como por la aparición de nuevos fonemas fricativos.

En la creación de todas estas consonantes jugará un papel capital la lenición, un conjunto de procesos que implica el debilitamiento de las consonantes latinas intervocálicas como resultado de la inicial simplificación de las geminadas latinas, oclusivas, fricativas y líquidas, la posterior sonorización de las oclusivas y fricativas sordas, la fricativización de las oclusivas sonoras para distinguirse de las sonorizadas y, finalmente, la desaparición de las fricativas. 

Este proceso, resultado según diferentes teorías de la presencia de un substrato de base celta o paracelta o por la evolución fonético-sintáctica propia del sistema, provocaría, la aparición de nuevos grupos consonánticos romances que no existían en latín. 

No obstante, el sistema fonológico resultante se sentiría como inestable y experimentaría durante la Edad Media toda una serie de transformaciones. 

Entre estos procesos destaquemos, en primer lugar, el betacismo, proceso que supuso el mantenimiento, hasta el siglo XV, al menos en posición intervocálica, de la distinción entre el fonema oclusivo bilabial sonoro y el fonema fricativo bilabial sonoro. Después de esta fecha la neutralización entre ambos fonemas será completa en todos los contextos.

Igualmente, durante la Edad Media, se producirá un proceso de reajuste de la F- inicial latina que le llevará a su desaparición en la mayoría de los contextos.

Especialmente significativo será el reajuste del subsistema de las consonantes sibilantes. Este proceso tendrá lugar durante el denominado Siglo de Oro, como resultado de la imposición del modelo lingüístico del norte peninsular que había dado solución a los desequilibrios fonológicos medievales con escaso rendimiento funcional.

Esto supuso la inicial desafricación de las consonantes y posterior ensordecimiento de los pares de fonemas involucrados en el proceso: fricativas dentoalveolares y apicoalveolares. En el sur peninsular el resultado no fue completo dando lugar al seseo y al ceceo. Como consecuencia de la desafricación y posterior ensordecimiento de las consonantes sibilantes se obtuvieron tres fonemas: un fonema fricativo dental sordo, un fonema fricativo alveolar sordo y un fonema fricativo prepalatal sordo. En el norte peninsular, para mantener el citado equilibrio como ya se ha mencionado, la fricativa dental se hará interdental mientras la fricativa prepalatal se volverá velar manteniendo unas distinciones fonológicas claras. 

Toda esta serie de reajustes fonológicos medievales provocaría que el sistema alfonsí entrara en quiebra. Durante el siglo XVIII se propondría una reforma ortográfica que se concretaría en la Ortographia de 1741. Esta ortografía, que se encuentra en la base de las ortografías posteriores, se basará en los principios de pronunciación, etimología y fuerza de la costumbre. 

No obstante, los cambios experimentados por el sistema no se limitarán al nivel fonológico de la lengua. Así, se produjo un proceso analítico provocado por la desaparición de la distinción de casos latinos. Esto implicó el desarrollo de estructuras analíticas que sustituían la distinción funcional mantenida por la morfología latina. En paralelo a estos procesos se llevó a cabo un proceso de síntesis que provocó, por ejemplo, la aparición de nuevos tiempos verbales, como las actuales formas de futuro simple.

En cuanto al léxico, muchos y variados han sido los cambios que ha experimentado el mismo. Ya hemos visto que a lo largo de su historia el idioma a adoptado términos provenientes de otras lenguas con lo que ha visto incrementado su caudal léxico. Por otro lado, muchos términos han visto incrementado o delimitado su significado al tiempo que no pocos han visto cómo se modificaba su sentido.

No hay comentarios: