Etiquetas

literatura (79) gramática (52) morfología (42) Teoría de la literatura (21) derivación (21) poesía (18) narrativa (15) Edad Media (14) géneros literarios (14) lectura (14) flexión (13) sintaxis (12) modernismo (11) teatro (10) Lingüística (9) mester de clerecía (9) Texto narrativo (8) gramática del texto (8) Historia (7) ensayo (7) flexión verbal (7) verbo (7) Celestina (6) Realismo (6) Siglo XV (6) Siglos de Oro (6) complementos verbales (6) composición (6) ortografía (6) tipos de texto (6) derivación adjetival (5) derivación nominal (5) novela (5) prefijación (5) prefijo (5) verbos irregulares (5) Texto (4) castellano (4) comunicación (4) literatura hispanoamericana (4) posguerra (4) romanticismo (4) sustantivo (4) Benito Pérez Galdós (3) Juan Ruiz (3) Libro de buen amor (3) Vanguardias (3) XX (3) argumentación (3) clases de palabras (3) derivación apreciativa (3) derivación verbal (3) descripción (3) género (3) número (3) Berceo (2) Cantar de gesta (2) Fernando de Rojas (2) adolescencia (2) adolescencia aprendizaje y personalidad (2) educación (2) escritura (2) pragmática (2) reflexión (2) siglo XVIII (2) Épica (2) Alfonso Sastre (1) Antonio Machado (1) Aumentativos (1) Azorín. (1) Bauman (1) Blas de Otero (1) Borges (1) Cantar de Mio Cid (1) Diemberger (1) Gabriel Celaya (1) Ganivel (1) Generación del 27 (1) Grupo poético de los 50 (1) Hüeltlin (1) James Surowiecki (1) José Hierro (1) Juan García Hortelano (1) Juan Ramón Jiménez (1) Literatura portuguesa (1) Lope de Vega (1) Luis Romero (1) Manuel Vázquez Montalbán (1) Noah Harari (1) Ortega y Gasset (1) Reig (1) Rubén Darío (1) Santa-Rita (1) Steven Johnson (1) Tiempos líquidos (1) Unamuno (1) XIX (1) XVIII (1) adjetivos calificativos (1) adjetivos de relación (1) aprendizaje significativo (1) años 70 (1) clase gramatical (1) cognición (1) contables (1) derivación adverbial (1) despectivos (1) diarios (1) diminutos (1) filología (1) fonemas (1) fonología (1) fonética (1) grupos (1) grupos sintácticos (1) ilustración (1) incontables (1) inteligencia (1) lenguaje (1) lírica (1) metaliteratura (1) moreno (1) morfemas (1) neoclasicismo (1) novecentismo (1) psicología (1) serag (1) sociedad (1) web 2.0 (1) Álvaro Campos (1)

Buscar este blog

lunes, 12 de febrero de 2018

Las siete normas de textualidad de Beugrande y Dressler


Hace ya más de tres décadas que Beaugrande y Dressler establecieran en su obra Introducción a la lingüística del texto, las denominadas normas de textualidad. Con ellas estos autores pretendían sistematizar aquellas normas o principios que había de satisfacer una unidad lingüística supraoracional para que pudiera ser considerado como texto.

Intencionalidad

Todo texto, entendido como un acto comunicativo en contexto, tiene una indudable intención comunicativa. Esto supone que como acto pretende producir un cambio en el estado de cosas.

Recordemos al respecto que ya Austin en Cómo hacemos cosas con palabras, introduciría el concepto de acto de habla. Así, por acto de habla debemos entender la emisión de un enunciado lingüístico coherente en una situación comunicativa dada que persigue provocar un cambio en el estado de cosas. Para Austin, más tarde matizado por Searle, un acto comunicativo canónico está conformado por tres diferentes actos. El acto elocutivo, la mera enunciación; el acto ilocutivo, la intención con la que se produce el acto elocutivo; y el acto perlocutivo, los efectos causados por el acto ilocutivo.

Como vemos, cuando Beugrande y Dressler consideran la intencionalidad como una de las normas que debe satisfacer un texto se sitúan en el ámbito de los actos ilocutivos.

Situacionalidad

Para estos autores es evidente que todo texto se realiza en una situación comunicativa dada, la cual, de manera también innegable, determina las elecciones lingüísticas del emisor. Así, el contexto, entendido en una concepción amplia como la defendida por María Victoria Escandell en La comunicación, determinará la configuración del propio texto.

La falta de tiempo nos impide desarrollar un concepto tan amplio como el de contexto además de precisar las riquísimas y cruciales interdependencias que se establecen entre el mismo y el discurso. No obstante, precisemos que por contexto se debe entender tanto las coordenadas temporales como espaciales en la que se produce el acto comunicativo, así como los actantes, el conocimiento mútuo que se da entre ellos o el conocimiento que comparten sobre el funcionamiento del mundo.

Aceptabilidad

El concepto de aceptabilidad constituye una idea compleja que ha dado lugar a diferentes interpretaciones.

Por un lado diremos que un texto resulta aceptable cuando el emisor selecciona las estructuras lingüísticas pertinentes en una situación comunicativa dada, es decir, el emisor se muestra capaz de construir un texto apropiado o adecuado considerando las reglas de tipo social, cultural y psicológico que rigen al acto comunicativo en el cual participa. Esto supone tanto como afirmar, siguiendo a Hymes, “Ethnography of speaking”, que el emisor se muestra comunicativamente competente.

Desde otro punto de vista, diremos que un texto resulta aceptable cuando este resulta coherente a todos sus niveles. Es decir, el texto mantiene la coherencia local, la coherencia lineal y la coherencia global.

Esto implica que el texto debe contar con un significado, resultado de la aplicación de los principios que rigen las relaciones de carácter léxico-semántico, es decir, el principio de composicionalidad y el principio de proyección, pero, igualmente, el texto debe estar dotado de sentido, es decir, debe ser integrable en una marco global de comprensión determinado por aquellos elementos extralingüísticos que colaboran a la construcción del contexto.

Si nos fijamos en lo hasta aquí afirmado, es en la construcción del sentido donde las dos concepciones de aceptabilidad manejadas parecen confluir. Veremos más adelante, al hablar del discurso, la razón subyacente a esta confluencia.

Informatividad

Todo texto, en la medida en que conforma una acto comunicativo, participará de este principio al transmitir algún tipo de información.

Intertextualidad

Evidentemente todo texto entra en contacto con otros muchos textos. Son estas relaciones las que permiten establecer un principio clasificador de los textos que al compartir determinadas estructuras generan diferentes tipologías textuales.

Cohesión

La cohesión se entiende como la relación entre los elementos del texto a nivel superficial. Se ocupa de regular las relaciones que se establecen entre los elementos del texto que se dan en la superficie, esto es, el plano de la expresión. Consideramos que para estudiar la cohesión debemos centrarnos en las unidades endofóricas, que son aquellas con significado gramatical y referente cotextual en el propio texto.

Coherencia

Alude la coherencia a la continuidad de sentido a nivel profundo, es la conectividad del contenido subyacente, es decir, conceptos de diferentes partes del texto que se relacionan significativamente entre sí. Estas relaciones dependerán del conocimiento del mundo.

Igualmente podemos decir que la coherencia regula las relaciones de los elementos textuales del plano del contenido. Se centra en el estudio de unidades exofóricas, con referente extralingüístico.

Cada una de estas normas se ocupa de cuestiones que, en diferente medida, guardan relación con el proceso comunicativo en el cual se ve inmerso un texto. No obstante, es posible distinguir:

  • Aquellas normas que se ocupan de estudiar el modo en el que los hablantes producen o interpretan los textos, o mejor aún, qué elementos de carácter extralingüístico intervienen en la producción y procesamientos de textos. Son las cinco primeras de las analizadas anteriormente: intencionalidad, aceptabilidad, situacionalidad, informatividad e intertextualidad. Formarán parte de lo que conocemos como pragmática o, según otras perspectivas, de lo que se viene denominando lengua en uso.
  • El otro grupo de normas se ocupará de la dimensión meramente lingüística del texto. Hablaremos aquí de la cohesión y la coherencia.

Llegados a este punto es cuando es posible establecer de manera clara la diferencia entre texto y discurso. Veamos esto de manera más detallada.

No hay comentarios: