Etiquetas

literatura (79) gramática (52) morfología (42) Teoría de la literatura (21) derivación (21) poesía (18) narrativa (15) Edad Media (14) géneros literarios (14) lectura (14) flexión (13) sintaxis (12) modernismo (11) teatro (10) Lingüística (9) mester de clerecía (9) Texto narrativo (8) gramática del texto (8) Historia (7) ensayo (7) flexión verbal (7) verbo (7) Celestina (6) Realismo (6) Siglo XV (6) Siglos de Oro (6) complementos verbales (6) composición (6) ortografía (6) tipos de texto (6) derivación adjetival (5) derivación nominal (5) novela (5) prefijación (5) prefijo (5) verbos irregulares (5) Texto (4) castellano (4) comunicación (4) literatura hispanoamericana (4) posguerra (4) romanticismo (4) sustantivo (4) Benito Pérez Galdós (3) Juan Ruiz (3) Libro de buen amor (3) Vanguardias (3) XX (3) argumentación (3) clases de palabras (3) derivación apreciativa (3) derivación verbal (3) descripción (3) género (3) número (3) Berceo (2) Cantar de gesta (2) Fernando de Rojas (2) adolescencia (2) adolescencia aprendizaje y personalidad (2) educación (2) escritura (2) pragmática (2) reflexión (2) siglo XVIII (2) Épica (2) Alfonso Sastre (1) Antonio Machado (1) Aumentativos (1) Azorín. (1) Bauman (1) Blas de Otero (1) Borges (1) Cantar de Mio Cid (1) Diemberger (1) Gabriel Celaya (1) Ganivel (1) Generación del 27 (1) Grupo poético de los 50 (1) Hüeltlin (1) James Surowiecki (1) José Hierro (1) Juan García Hortelano (1) Juan Ramón Jiménez (1) Literatura portuguesa (1) Lope de Vega (1) Luis Romero (1) Manuel Vázquez Montalbán (1) Noah Harari (1) Ortega y Gasset (1) Reig (1) Rubén Darío (1) Santa-Rita (1) Steven Johnson (1) Tiempos líquidos (1) Unamuno (1) XIX (1) XVIII (1) adjetivos calificativos (1) adjetivos de relación (1) aprendizaje significativo (1) años 70 (1) clase gramatical (1) cognición (1) contables (1) derivación adverbial (1) despectivos (1) diarios (1) diminutos (1) filología (1) fonemas (1) fonología (1) fonética (1) grupos (1) grupos sintácticos (1) ilustración (1) incontables (1) inteligencia (1) lenguaje (1) lírica (1) metaliteratura (1) moreno (1) morfemas (1) neoclasicismo (1) novecentismo (1) psicología (1) serag (1) sociedad (1) web 2.0 (1) Álvaro Campos (1)

Buscar este blog

lunes, 3 de diciembre de 2012

Evolución de la lírica en la generación de fin de siglo



Apuntes extraídos del libro de Pedraza y Rodríguez Cáceres Las épocas de la literatura española.


La lírica de este periodo se caracterizará, como hemos visto, por la ampliación de su instrumental métrico. Pero el objeto de la asunción de nuevos metros, estrofas y recursos no persigue solamente una musicalidad nueva, sino también establecer una correspondencia fiel entre el sentimiento y la sonoridad del poema. 
Se pretende romper con el acompasamiento habitual del verso, y se hará, principalmente, buscando la sugerencia. Para ello los autores modernistas utilizarán el encabalgamiento, las rimas internas o el cambio o anulación de las cesuras del verso. Igualmente, el Impresionismo colaborará a esta finalidad proporcionando recursos como las sinestesias, las frases inconclusas o las locuciones racionalmente incompletas.
Resulta complejo establecer una clasificación rigurosa de la lírica Modernista. Ciertamente, existen varias tendencias pero no resulta posible agrupar a los autores en función de cada una de ellas pues, en no pocas ocasiones, participan de varias. 

Aledaños del modernismo

Agrupamos aquí a una serie de autores cuyas obras no es posible incluir en las corrientes dominantes de la época. Se trata de obras premodernistas y pertenecientes a una poesía dialectal y folklórica.
Gabriel y Galán
Entre los primeros podemos incluir a Ricardo Gil, Manuel Reina o Salvador Rueda. Son autores de transición entre el Realismo y el Modernismo y se caracterizan por intentar una renovación del material retórico y temático de la poesía. En Rueda destacará tanto su colorismo regionalista como su panteísmo filosófico, características que darán por resultado una poesía que muestra un profundo entusiasmo por la Naturaleza.
La poesía dialectal fue un tipo de poesía que contó con un enorme predicamento en su época. Básicamente son composiciones en las que se aúna lo narrativo, lo lírico e incluso lo dramático, todo sobre una base melodramática. En ellas los usos dialectales se reservan para los parlamentos que establecen entre sí los interlocutores del poema manteniéndose el registro literario en el resto de la composición. Se trata de un tipo de poesía estrechamente relacionada con el Naturalismo y entre sus más acabados representantes podemos mencionar a Vicente Merina (Aires murcianos) o José María Gabriel y Galán (Extremeñas). Con existir diferencias entre ambos autores, Merina se mostrará más radical en sus propuestas que el tradicional Gabriel y Galán, ambos evidencian el influjo en su obra de las ideas regeneracionistas.
Otro grupos de poetas, entre los que destaca Manuel Machado (Cante hondo) retomarán la tradición folklórica del país para modernizarla mediante el uso de sinestesias e imágenes ambiguas. Esta revisión del caudal popular hispano habría de influir más adelante en algunos de los escritores de la Generación del 27.

Parnasianismo y exotismo

Con la irrupción de Rubén Darío en el panorama literario hispano se producirá un verdadero cambio en la creación lírica. La publicación de Prosas profanas revolucionará la concepción de la poesía aunque, ciertamente, en España no alcanzaría el Parnasianismo un triunfo completo.
En Prosas profanas triunfa el esteticismo, el arte evasivo y aristocrático que presta especial atención a la sonoridad, a la imaginería y al colorismo. En sus páginas se construye todo un universo plagado de princesas, ritmos de gavota y dioses de la Antigüedad, sin olvidar las referencias al lejano Oriente y a la Edad Media.
No obstante, no podemos afirmar que la poesía parnasiana triunfara en España. Los ideales estéticos finiseculares que se seguirán mayoritariamente serán, como veremos, otros. Sin embargo, Antonio Zayas, con su poemario Joyeles bizantinos, se convirtió en el ejemplo más acabado de este tipo de poesía en el territorio peninsular.

Simbolismo e intimismo

Manuel Machado
Decisivo sería en España el influjo del simbolismo. Se creará una poesía profundamente deudora de la lírica de Verlaine, la cual, al mismo tiempo, experimentará intensamente la influencia del intimismo becqueriano. Todos los autores que es posible encuadrar en esta tendencia sienten un vivo interés por la exploración de su "mundo interior", lo cual les lleva a reducir los elementos narrativos haciendo de la descripción una experiencia íntima. La pretensión de todos ellos será la de dar expresión a una emoción, elevando a símbolo poético una descripción o una leve anécdota. 
El libro Alma, de Manuel Machado, es un perfecto representante de estos postulados. Lo mismo cabría afirmar, hasta cierto punto, de Soledades y de Soledades, galerías y otros poemas, de su hermano Antonio, si bien en este caso el poeta optaría por un intimismo mucho más radical. Otros representantes de esta tendencia serían Villaespesa (Tristita rerum), Zayas (Paisajes) o Juan Ramón Jiménez (Arias tristes, Jardines lejanos, Pastorales).
Una parte de la poesía de Miguel de Unamuno cuenta con un importante componente simbólico. Se trata, especialmente, de aquella que guarda relación con sus preocupaciones religiosas o metafísicas (Poesías, El Cristo de Velázquez). Igualmente, Unamuno tratará de recuperar las formas y el espíritu becqueriano en otras composiciones (Rimas de dentro, Teresa)

Poesía cívica

El subjetivismo extremo al que había conducido el simbolismo corría el riesgo de perpetuarse hasta el más decepcionante hastío. La repetición sin pausa de un caudal finito de tópicos y formas conducía de manera obligada al amaneramiento. Un grupo de autores, sin duda los mejores, se mostraron conscientes de estas limitaciones y pronto encaminaron sus pasos en una nueva dirección. 
Se intenta una poesía más directa y transparente, la cual siguió en ciertos casos expresando el mundo interior de los poetas, pero que tenía claramente una vocación externa. El maestro, como ocurriera con anterioridad, será Darío. La publicación de Cantos de vida y esperanza marca un nuevo rumbo para la poética hispana. Se trata de un libro en el cual el poeta plasma su preocupación por la comunidad hispana y su destino, utilizando para ello la ironía, el sarcasmo o la bronquedad del lenguaje proveniente del habla cotidiana.
En España, el regeneracionismo poético aprovecha la predilección simbolista por el paisaje. Las descripciones del mismo se convertirán en un vehículo apropiado para representar la realidad social. Antonio Machado en Campos de Castilla renuncia a cualquier ambigüedad para mostrar de forma clara un ideal eticopolítico de regeneración social.

Hacia el expresionismo

La actitud de protesta se encuentra estrechamente vinculada a la creación artística finisecular. Se producen así un gran número de poemas de carácter antisocial y que se complacen en representar los aspectos más execrables de la realidad. Surge de este modo un particular gusto por lo feo, que se relaciona con la vertiente del Decadentismo que se complace en registrar las deformidades que presenta la sociedad del momento.
En España tanto Juan Ramón Jiménez (Ninfeas) como Villaespesa (Luchas) se deslizarán hacia el expresionismo. Igualmente expresionista será la obra de Manuel Machado El mal poema, donde el autor sevillano utilizará un lenguaje intencionalmente prosaico que se muestra atento al encanto y repulsión de la miseria humana.
Por su parte Valle-Inclán, tras haber pasado por el primitivismo de Claves líricas y por una etapa de marcado gnosticismo, creará una poesía distorsionada y grotesca en la línea del esperpento en su obra La pipa de Kif.





No hay comentarios: