Etiquetas

literatura (79) gramática (52) morfología (42) Teoría de la literatura (21) derivación (21) poesía (18) narrativa (15) Edad Media (14) géneros literarios (14) lectura (14) flexión (13) sintaxis (12) modernismo (11) teatro (10) Lingüística (9) mester de clerecía (9) Texto narrativo (8) gramática del texto (8) Historia (7) ensayo (7) flexión verbal (7) verbo (7) Celestina (6) Realismo (6) Siglo XV (6) Siglos de Oro (6) complementos verbales (6) composición (6) ortografía (6) tipos de texto (6) derivación adjetival (5) derivación nominal (5) novela (5) prefijación (5) prefijo (5) verbos irregulares (5) Texto (4) castellano (4) comunicación (4) literatura hispanoamericana (4) posguerra (4) romanticismo (4) sustantivo (4) Benito Pérez Galdós (3) Juan Ruiz (3) Libro de buen amor (3) Vanguardias (3) XX (3) argumentación (3) clases de palabras (3) derivación apreciativa (3) derivación verbal (3) descripción (3) género (3) número (3) Berceo (2) Cantar de gesta (2) Fernando de Rojas (2) adolescencia (2) adolescencia aprendizaje y personalidad (2) educación (2) escritura (2) pragmática (2) reflexión (2) siglo XVIII (2) Épica (2) Alfonso Sastre (1) Antonio Machado (1) Aumentativos (1) Azorín. (1) Bauman (1) Blas de Otero (1) Borges (1) Cantar de Mio Cid (1) Diemberger (1) Gabriel Celaya (1) Ganivel (1) Generación del 27 (1) Grupo poético de los 50 (1) Hüeltlin (1) James Surowiecki (1) José Hierro (1) Juan García Hortelano (1) Juan Ramón Jiménez (1) Literatura portuguesa (1) Lope de Vega (1) Luis Romero (1) Manuel Vázquez Montalbán (1) Noah Harari (1) Ortega y Gasset (1) Reig (1) Rubén Darío (1) Santa-Rita (1) Steven Johnson (1) Tiempos líquidos (1) Unamuno (1) XIX (1) XVIII (1) adjetivos calificativos (1) adjetivos de relación (1) aprendizaje significativo (1) años 70 (1) clase gramatical (1) cognición (1) contables (1) derivación adverbial (1) despectivos (1) diarios (1) diminutos (1) filología (1) fonemas (1) fonología (1) fonética (1) grupos (1) grupos sintácticos (1) ilustración (1) incontables (1) inteligencia (1) lenguaje (1) lírica (1) metaliteratura (1) moreno (1) morfemas (1) neoclasicismo (1) novecentismo (1) psicología (1) serag (1) sociedad (1) web 2.0 (1) Álvaro Campos (1)

Buscar este blog

sábado, 10 de noviembre de 2012

El Libro de buen amor. Contexto literario, fecha y estructura


Contexto literario del Libro de buen amor

No podemos pasar a ocuparnos del Libro de buen amor sin repasar, aunque sea brevemente, el contexto literario en el cual este se enmarca. El "mester de clerecía", que en el siglo XIII se mantuvo relativamente homogéneo y fiel a los preceptos estilísticos propugnados por la cuaderna segunda del Libro de Alexandre, sufrirá, en la nueva centuria, importantes cambios. Como señalan Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez Cáceres (Las épocas de la literatura española) el interés temático se desplazará desde el campo de lo religioso y lo novelesco hacia lo moral. El avance económico y cultural del trescientos, así como la quiebra de los valores del sistema feudal, hace que el hombre alcance cotas de protagonismo que hasta entonces estaban reservadas o lo espiritual. 
Como resultado, o tal vez sería más conveniente decir que como una consecuencia más de este cambio en el clima vital de Europa, las formas expresivas empleadas para codificar el mundo cambiaron. La cuaderna vía, omnipresente y rigurosa en su concepción durante el siglo XIII, irá cediendo terreno ante nuevas formas. Los poetas sentirán como una necesidad el empleo en sus composiciones de diferentes moldes, para dar cuenta así, de una realidad percibida más proteica que nunca.
Esto supondrá que las obras del "mester" se abran a nuevos moldes métricos, los cuales se mezclarán con el tradicional tetrásforo monorrimo y este, al mismo tiempo, verá relajados los presupuestos teóricos que determinaban su estructura. Esta situación ha llevado a algunos autores (Uria, Alan Deyermond,...) a excluir a los poemas del siglo XIV escritos en cuaderna vía de la nómina de obras del llamado "mester de clerecía". No obstante, desde un punto de vista pedagógico, este modo de actuar no es generalmente aceptado pues, tal distinción, no hace más que dificultad la comprensión de un fenómeno tan complejo y distante de por sí  como lo es la literatura medieval. Esto no quiere decir que deban ser obviadas las diferencias existentes entre un Gonzalo de Berceo y un Juan Ruiz, arcipreste de Hita, no en balde entre ambos autores media un siglo, sino qué estas deben ser entendidas como resultado de un proceso evolutivo, en el cual se ve inmerso toda una sociedad y respecto al cual la literatura no puede mantenerse ajeno.

La fecha de composición del Libro de buen amor

Son tan pocos los datos con los que contamos sobre el Libro de buen amor y su autor, que la única vía para aproximar una respuesta a la cuestión de la fecha de composición de la obra debe basarse en conjeturas fundamentadas en el estudio de los manuscritos del texto hoy conservados.
Del Libro han llegado hasta nosotros tres manuscritos, dos de ellos fechados en su colofón.
El primero de ellos es el manuscrito G, que debe su nombre a su antiguo poseedor, don Benito Martínez Gayoso. Se trata de una copia bastante incompleta realizada a finales del siglo XIV, a juzgar por la letra. Este manuscrito no contiene ninguna fecha y consecuentemente no nos será de gran ayuda en este caso.
El llamado manuscrito T, procedente de la catedral de Toledo, es también una copia de finales del siglo XIV y, pese a ser también una copia fragmentaria, resulta mucho más completa que el manuscrito G. En su colofón figura la fecha de 1330.
Por último, el manuscrito S, perteneciente al Colegio Mayor de Salamanca, es el más completo de los tres. La letra de la copia es de principios del siglo XV y está firmado por el copista Alfonso de Pardinas en 1343. Es este copista el que hace mención a la prisión del Arcipreste y del proceso de creación de la obra en estas circunstancias.
El manuscrito S da noticia de una serie de textos que no estaban presentes en las copias anteriores. Así, en este manuscrito aparecen la invocaciones iniciales (cc.1-10), la aparición de Trotaconventos (cc. 919-949), la glosa del Ave María (cc. 1661-1667), las cantigas de loores a Santa María (cc. 1673-1677), la cantiga contra Fortuna (1685-1689) y la cantiga contra los clérigos de Talavera (1690-1709).
Todos estos datos hacen pensar en una posible doble redacción de la obra. La primera hacia 1330, que supondría un texto arquetípico A(1) hoy perdido. De este texto se derivaría una copia Z igualmente perdida que estaría en el origen de un segundo texto arquetípico A(2) de hacia 1343, la segunda versión del Libro. Igualmente, esta copia Z sería origen de otra copia X, también desaparecida, de donde se derivarían los manuscritos G y T. A su vez el texto A(2) daría origen a una nueva copia perdida, Y, que estaría en el origen del manuscrito S.




Es necesario puntualizar que no toda la crítica está de acuerdo con la teoría de la doble redacción del Libro. Por ejemplo, Alberto Blecua, en su edición del texto, admite a falta de pruebas concluyentes la fecha de 1330 o, en todo caso, la horquilla de fechas existente entre los dos manuscritos hoy conservados con fecha.
En su opinión los tres manuscritos se remontarían a un arquetipo hoy perdido que ya presentaba lagunas y una distribución más cercana a S. De este modo las ausencias detectadas en G y T deben explicarse recurriendo a un subarquetipo igualmente perdido del cual derivan estos manuscritos.

Estructura

Un procedimiento estructural muy común a lo largo de la Edad Media es el del denominado relato en "sarta", que supone la unión de diferentes textos heterogéneos en un mismo texto utilizando un hilo conductor para unirlos. En el caso este elemento aglutinador será la autobiografía amorosa (14) de su protagonista y el conjunto de textos reunidos muchas veces han sido considerados como un cancionero antológico de Juan Ruiz.
Alberto Blecua al analizar la estructura de la obra va un paso más allá. En su opinión el Libro excede los límites de una antología personal para convertirse, conscientemente, en la antología de todo un género en toda una época. De este modo Juan Ruiz aglutinaría en las páginas de su Libro los moldes poéticos más característicos de su tiempo. Este afán totalizador tendría, en opinión del actual director de la RAE, como finalidad última la constitución de un nuevo género poético que no llegó a triunfar. Entre los materiales empleados por Juan Ruiz Blecua destaca:
  • Aventuras amorosas. 
    • La mayoría terminan en fracaso por diversas causas 
    • Generalmente tienen lugar en un marco urbano, salvo los episodios de las cuatro serranas. 
    • Presencia de mediador. 
  • Fábulas y cuentos 
  • Disquisiciones didácticas. 
  • Relato alegórico. La batalla y la tienda. 
  • Composiciones líricas 
  • Composiciones de inspiración devota 
  • Cantares de ciego. 
  • Composiciones escolares. 
  • Composiciones amorosas.
Señalo a continuación los diferentes episodios que conforman la estructura del Libro de buen amor:
  • Preliminares.
    • Oración dirigida a Jesucristo exhortándole a que le saque de la prisión en la cual se encuentra.
    • Prólogo en prosa en el cual se adelanta la intención de la obra.
    • Poemas dedicados a la Virgen María.
    • Prólogo en verso con la disputa de griegos y romanos.
  • Cuerpo.
    • Primera dama a la cual requiere mediante una medianera. En un principio parece aceptarlo pero finalmente lo rechaza.
    • Segunda dama, la panadera Cruz, utiliza como mediador a Ferrnad García, quien finalmente se hará con la dama.
    • Justificación de la querencia del protagonista por haber nacido bajo el signo de Venus.
    • Tercera dama. Se trata de una mujer recatada que lo rechaza.
    • Debate con don Amor. Amonestación del arcipreste y recomendación de don Amor.
    • Consejos de Venus.
    • Cuarta dama. Se trata del episodio de don Melón y doña Endrina. La participación de Trotaconventos facilita un final feliz.
    • Consejo a las mujeres.
    • Quinta dama. Una jovencísima mujer que conquistará el arcipreste gracias a la participación de Urraca. Sin embargo la dama muere muy pronto.
    • Breve discusión con una vieja.
    • Viaje por la sierra y el caso de las serranas.
    • Cantigas a la Virgen.
    • Batalla entre don Carnal y doña Cuaresma. Derrota de don Carnal, prisión de este, su huida y victoria final.
    • Tienda de don Amor.
    • Sexta dama. El arcipreste pretende a una viuda lozana que terminará rechazándolo.
    • Séptima dama. En un principio parece admitirlo pero termina casándose con otro.
    • Octava dama. La monja Garoza. Lo admite en una relación seudoplatónica pero termina muriendo.
    • Novena dama. La mora. La relación no fructifica entre otras cosas porque ambos no se entienden (lingüísticamente)
    • Muerte de Trotaconventos. Elegía.
    • Sermón para alcanzar la salvación.
    • Canto a las dueñas chicas.
    • Décima dama. Toma otro mediador, don Hurón, pero la relación no llega a buen puerto a causa de la indiscreción del mediador.
  • Posliminares.
    • Epílogo repentino en el cual se repite el sentido en el que debe ser entendida la obra.
    • Cantigas a la Virgen.


No hay comentarios: