Etiquetas

literatura (79) gramática (52) morfología (42) Teoría de la literatura (21) derivación (21) poesía (18) narrativa (15) Edad Media (14) géneros literarios (14) lectura (14) flexión (13) sintaxis (12) modernismo (11) teatro (10) Lingüística (9) mester de clerecía (9) Texto narrativo (8) gramática del texto (8) Historia (7) ensayo (7) flexión verbal (7) verbo (7) Celestina (6) Realismo (6) Siglo XV (6) Siglos de Oro (6) complementos verbales (6) composición (6) ortografía (6) tipos de texto (6) derivación adjetival (5) derivación nominal (5) novela (5) prefijación (5) prefijo (5) verbos irregulares (5) Texto (4) castellano (4) comunicación (4) literatura hispanoamericana (4) posguerra (4) romanticismo (4) sustantivo (4) Benito Pérez Galdós (3) Juan Ruiz (3) Libro de buen amor (3) Vanguardias (3) XX (3) argumentación (3) clases de palabras (3) derivación apreciativa (3) derivación verbal (3) descripción (3) género (3) número (3) Berceo (2) Cantar de gesta (2) Fernando de Rojas (2) adolescencia (2) adolescencia aprendizaje y personalidad (2) educación (2) escritura (2) pragmática (2) reflexión (2) siglo XVIII (2) Épica (2) Alfonso Sastre (1) Antonio Machado (1) Aumentativos (1) Azorín. (1) Bauman (1) Blas de Otero (1) Borges (1) Cantar de Mio Cid (1) Diemberger (1) Gabriel Celaya (1) Ganivel (1) Generación del 27 (1) Grupo poético de los 50 (1) Hüeltlin (1) James Surowiecki (1) José Hierro (1) Juan García Hortelano (1) Juan Ramón Jiménez (1) Literatura portuguesa (1) Lope de Vega (1) Luis Romero (1) Manuel Vázquez Montalbán (1) Noah Harari (1) Ortega y Gasset (1) Reig (1) Rubén Darío (1) Santa-Rita (1) Steven Johnson (1) Tiempos líquidos (1) Unamuno (1) XIX (1) XVIII (1) adjetivos calificativos (1) adjetivos de relación (1) aprendizaje significativo (1) años 70 (1) clase gramatical (1) cognición (1) contables (1) derivación adverbial (1) despectivos (1) diarios (1) diminutos (1) filología (1) fonemas (1) fonología (1) fonética (1) grupos (1) grupos sintácticos (1) ilustración (1) incontables (1) inteligencia (1) lenguaje (1) lírica (1) metaliteratura (1) moreno (1) morfemas (1) neoclasicismo (1) novecentismo (1) psicología (1) serag (1) sociedad (1) web 2.0 (1) Álvaro Campos (1)

Buscar este blog

lunes, 5 de noviembre de 2012

El concepto de "mester de clerecía"



Durante la Edad Media, concretamente en el siglo XIII, surge en la Península Ibérica un modo de hacer poesía en lengua romance que pretende diferenciarse conscientemente de la poesía juglaresca. Esta corriente o escuela literaria (10) recibe su nombre del exordio del poema anónimo Libro de Alexandre.
De manera general podemos considerar que con este término se hace referencia a un grupo de composiciones cultas, en su mayoría de carácter narrativo, que emplean el molde estrófico de la cuaderna vía (11) durante los siglos XIII y XIV.
El término "clerecía" hace referencia, como apunta Tomás Navarro Tomás (Métrica española) al conjunto de conocimientos doctos que se le suponía a una persona instruida. Es evidente que durante la Edad Media las pocas personas instruidas solían formar parte de la iglesia, lo cual ha llevado a identificar erróneamente al clérigo con un representante del clero.
Inicio del
Libro de Alexandre
Este tipo de poesía, pese a compartir algunos rasgos con la poesía juglaresca (apelaciones al auditorio, epítetos, demandas de benevolencia), se separa intencionalmente de ella, mostrándose plenamente consciente de su particularidad artística.
Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez Pérez (Las épocas de la literatura española) señalan la existencia de varias particularidades que diferencian al "mester de clerecía" del llamado "mester de juglaría".
En primer lugar, frente al carácter anónimo de las obras juglarescas, los poemas de clerecía suelen contar con un autor que, en no pocas ocasiones, se muestra ya no solo consciente de su papel, sino incluso orgulloso. No debemos olvidar que será Gonzalo de Berceo, uno de los más destacados representantes de este "mester", el primer poeta conocido de la poesía castellana.
Tal y como hemos visto, otra diferencia importante entre ambos "mesteres" se encuentra en la utilización de un molde riguroso por parte del de clerecía frente al anisosilabismo y a la agrupación en tiradas irregulares propios de los cantares de gesta. La preocupación consciente por el rigor métrico y la satisfacción que de ella se deriva, ponen en evidencia esa conciencia artística de la cual hablábamos más arriba.
Relacionado con el punto anterior se encuentra la utilización de la rima consonante en lugar de la rima asonante propia de las composiciones juglarescas. La utilización de este tipo de rima debía ser sentida como una característica erudita que se relaciona directamente con el origen francés/occitano del tetrástico monorrimo.
Otra característica propia del "mester de clerecía" es la utilización de textos escritos, muchas veces en latín, como fuentes de sus obras. Los representantes del "mester" se sienten satisfechos de poder referenciar las citadas fuentes, inscribiéndose, de este modo, en la tradición culta. La palabra escrita es venerada con fervor cuasi religioso, pues solo lo memorable era digno de pasar al pergamino.
Al mismo tiempo, la actualización de temas eruditos y librescos guarda relación con la intención moral-didáctica (12) propia de estos textos. Este afán divulgativo propio de estas obras, necesariamente vinculadas a los centros culturales del momento (monasterios, escuelas catedralicias y estudios generales), se enmarca en las propuestas reformistas propugnadas por el IV Concilio de Letrán de 1215
En cuanto a la temática, señalan Pedraza y Rodríguez Pérez que se ha identificado erróneamente al "mester" con los temas religiosos. Es cierto que buena parte del corpus hoy conservado entabla algún tipo de relación con lo religioso, pero esto no nos debe hacer suponer que otros temas resultaban ajenos a esta escuela. Entre las obras hoy conservadas que pertenecen al "mester de clerecía" encontramos textos que guardan relación con el mundo antiguo y también con la épica medieval.
Por último, los textos del "mester" denotan una evidente preocupación estilística. Es común que los autores del mismo empleen con frecuencia recursos estilísticos como las metáforas, los símiles o las comparaciones.


No hay comentarios: