Etiquetas

literatura (79) gramática (52) morfología (42) Teoría de la literatura (21) derivación (21) poesía (18) narrativa (15) Edad Media (14) géneros literarios (14) lectura (14) flexión (13) sintaxis (12) modernismo (11) teatro (10) Lingüística (9) mester de clerecía (9) Texto narrativo (8) gramática del texto (8) Historia (7) ensayo (7) flexión verbal (7) verbo (7) Celestina (6) Realismo (6) Siglo XV (6) Siglos de Oro (6) complementos verbales (6) composición (6) ortografía (6) tipos de texto (6) derivación adjetival (5) derivación nominal (5) novela (5) prefijación (5) prefijo (5) verbos irregulares (5) Texto (4) castellano (4) comunicación (4) literatura hispanoamericana (4) posguerra (4) romanticismo (4) sustantivo (4) Benito Pérez Galdós (3) Juan Ruiz (3) Libro de buen amor (3) Vanguardias (3) XX (3) argumentación (3) clases de palabras (3) derivación apreciativa (3) derivación verbal (3) descripción (3) género (3) número (3) Berceo (2) Cantar de gesta (2) Fernando de Rojas (2) adolescencia (2) adolescencia aprendizaje y personalidad (2) educación (2) escritura (2) pragmática (2) reflexión (2) siglo XVIII (2) Épica (2) Alfonso Sastre (1) Antonio Machado (1) Aumentativos (1) Azorín. (1) Bauman (1) Blas de Otero (1) Borges (1) Cantar de Mio Cid (1) Diemberger (1) Gabriel Celaya (1) Ganivel (1) Generación del 27 (1) Grupo poético de los 50 (1) Hüeltlin (1) James Surowiecki (1) José Hierro (1) Juan García Hortelano (1) Juan Ramón Jiménez (1) Literatura portuguesa (1) Lope de Vega (1) Luis Romero (1) Manuel Vázquez Montalbán (1) Noah Harari (1) Ortega y Gasset (1) Reig (1) Rubén Darío (1) Santa-Rita (1) Steven Johnson (1) Tiempos líquidos (1) Unamuno (1) XIX (1) XVIII (1) adjetivos calificativos (1) adjetivos de relación (1) aprendizaje significativo (1) años 70 (1) clase gramatical (1) cognición (1) contables (1) derivación adverbial (1) despectivos (1) diarios (1) diminutos (1) filología (1) fonemas (1) fonología (1) fonética (1) grupos (1) grupos sintácticos (1) ilustración (1) incontables (1) inteligencia (1) lenguaje (1) lírica (1) metaliteratura (1) moreno (1) morfemas (1) neoclasicismo (1) novecentismo (1) psicología (1) serag (1) sociedad (1) web 2.0 (1) Álvaro Campos (1)

Buscar este blog

miércoles, 10 de enero de 2018

Lingüísticas de uso




El repaso a las principales corrientes lingüísticas actuales no estaría completo sin hacer mención a todo un conjunto de estudios de carácter lingüístico o paralingüístico que han establecido toda una serie de presupuestos teóricos especialmente relevantes a la hora de desarrollar el citado paradigma comunicativo de las ciencias lingüísticas.

El repaso que a continuación se presenta no deja de ser una breve reseña de estas teorías y su pretensión, obviamente, es de carácter orientativo.

Teoría de la enunciación

Benveniste propondrá sistematizar el estudio de los procesos que entran en juego a la hora de realizar enunciados. Esto pasa, principalmente, por establecer cuáles son los condicionantes que determinan las elecciones lingüísticas que realiza el emisor a la hora de crear sus enunciados. Así, se preguntará cómo influye el propio emisor, la naturaleza del destinatario y el contexto físico, es decir, el cuándo y el dónde, en la construcción de un enunciado.

Actos de Habla

Debemos a Austin, Como hacer cosas con palabras, la enunciación original de la teoría de los actos de habla. En su concepción, puntualizada más tarde por Shearly, un acto de habla supondría la emisión de una señal en un contexto comunicativo concreto con la intención de llevar a cabo los fines de ese acto comunicativo.

Dentro de un acto de habla canónico podemos distinguir un acto locutivo, que se corresponde con el proceso mismo de la emisión de una señal coherente en un universo discursivo dado; un acto ilocutivo, que se correspondería con la intención con la cual se emite la señal y, por último, un acto elocutivo que, solo reconocible en el efecto elocutivo, se correspondería con el efecto producido por el acto locutivo.

Principio de cooperación

Apunta Grice que cuando nos comunicamos partimos de la base de que nuestros interlocutores se comportarán de manera cooperativa. Esto implica que existen una serie de máximas de cooperación conversacional que posibilitan, de hecho, que se lleve a cabo un intercambio comunicativo: estas máximas son las de cantidad, cualidad, relación y manera.

Etnografía de la comunicación

Para Gumperz y Hymes cuando nos comunicamos estamos poniendo en marcha comportamientos y, de este modo, la lengua constituye tanto una herramienta de comunicación como un elemento propio para la interacción social. 

En algunas ocasiones estos comportamientos pueden encontrarse altamente ritualizados, como los saludos, las ceremonias o las celebraciones. Esto implica que serán comportamientos lingüísticos que pueden ser estudiados. Así, la etnografía de la comunicación considerará que en la medida que los hablantes dominen estos comportamientos se mostrarán competentes comunicativamente.

No hay comentarios: